Vejez

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:36

0


- Vejez -. La vejez, tan bien tiene puntos interpretativos, el humano nos hemos inventado el tiempo, fue un método esencial para poder organizar mejor nuestras vidas, los orígenes no los voy a explicar aquí, pues eso es otro tema, pero si quiero decir, que el significado tiempo a estado y esta marcando mucho a la humanidad, no quiero valorar si es bueno o no lo es, ni tampoco voy a decir que sea el mejor invento del hombre, pero nos es valido y valioso, nos orienta, he interpretamos su significado mediante escalas aprendidas desde niños, desde esas escalas vamos poniendo nombre a nuestra evolución, y ahora estamos ya en la vejez, ¿Qué significa vejez?, es cuando el ser humano a nivel físico e intelectual, morfológicamente comienza su descenso, la edad para saber cuando somos viejos nos la han interpretado las instituciones, por razones económico-sociales, pero la realidad exacta no es esa, cada persona envejecemos en un periodo y siempre bajo la circunstancia de cómo nos haya tratado la vida, o que excesos o defectos le hemos puesto a nuestra morfología y a nuestro organismo, como en otros procesos de nuestra vida no tenemos una edad determinada para proclamarnos viejo o que estamos en estado de vejez, nos podemos sentir viejos a los cuarenta años, o jóvenes con setenta años, como mi propósito con este libro es meramente para ver de que forma podemos ser mas felices con lo que tenemos, vamos a intentar buscar la formula para que el periodo de vida que nos queda por vivir lo alarguemos con las mejores condiciones a nivel físico, mental y emocional que podamos, a nivel físico todos sabemos que tenemos en la vejez unas limitaciones, por eso debemos centrarnos en hacer lo que podamos sin forzar ninguna extremidad, hueso, o músculo, y como músculo también nos referimos al corazón, a lo largo de nuestra vida supuestamente, hemos estado recogiendo información a cerca de que debemos y de que podemos hacer cuando seamos viejos, y durante nuestra madurez como podemos tratar a nuestro cuerpo y a nuestro organismo para tener una vejez con menos problemas, somáticamente nos vamos a enfrentar a problemas naturales de salud, es una etapa en donde físicamente nuestro organismo tiende a descender y esta sometido a un retroceso importante, como tenemos muchísimas decadencias a nivel interno y externo no nos vamos a poner a enumerarlas todas pues seria un proceso muy largo, pero nuestra experiencia nos debe de asesorar para prevenir males mayores, intentar de tener unos hábitos que no sean nocivos para la salud, a determinada edad no cometer excesos con nuestro organismo, plantearnos a partir de cierta edad dietas y costumbres alimenticias que nos ayuden a mejorar carencias que le va a faltar a nuestro organismo, en una palabra mejorar físicamente nuestro cuerpo para que nuestra vejez sea lo mejor posible, a nivel intelectual y mental debemos saber que también tenemos muchas carencias, perdidas de memoria, perdida de reflejos, a nivel cerebral cada vez perdemos mas neuronas, las conexiones en nuestro sistema neurológico van mas lentas, todo esto es un proceso natural, y tenemos que concienciarnos que cuanto mas ejercitemos la mente, mas posibilidades tendremos de tener una vejez mas positiva, salvo enfermedades degenerativas u otras clases de enfermedades que se producen por morfologías congénitas, uno de los mejores remedios para esta edad es sentirse satisfecho de una vida digna, una vida que hemos pasado sacrificándonos a nivel moral, equitativamente con nuestro ego, satisfechos de ser quien hemos sido, sin rencores al pasado, acostándonos por la noche sabiendo que las personas que han estado a nuestro lado, están felices de habernos conocido, todas y cada una de las personas que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, todo esto es una “inyección” de moral, la cual nos va a ir regenerando nuestros estímulos, nuestra mente y nuestra ALMA, disfrutar de la vejez debe de ser lo esencial para poder ser mas longevos en mejores condiciones, es una etapa donde lo conseguido materialmente solo sea eso, materia, no cometer la estupidez de aferrarnos a ello, cuanto mas nos aferremos a lo material mas lejos estaremos de nuestra ALMA, y cuanto mas nos alejemos de nuestra ALMA, mas nos va a costar desarraigarnos de este mundo, una de las cosas mas claras que se nos debe de presentar en la vejez, es saber que todo lo hecho y todo lo aprendido se a quedado instalado en su sitio, que no nos vamos a llevar nada que no sea amor, todo lo demás se queda aquí, en el mundo de los vivos, la preparación hacia la muerte debería de ser natural, por aceptación, igual que aceptamos nuestra niñez, adolescencia, madurez o vejez, el ciclo termina, y arraigarnos o aferrarnos a este mundo, solo nos traerá problemas en el momento de la transición, en este mundo la satisfacción de ser uno mismo, es la que nos centra en la felicidad, el camino hacia los últimos días debe de estar lleno de satisfacción, tenemos que tener fe en que también al otro lado nos esperan, que igual que en este mundo debemos de sentirnos imprescindibles, al otro lado también lo somos, esa es la sensación que debemos dejar a nuestros familiares y a nuestro entorno cuando partamos, que aquí y allí, vamos a ser los mismos en la esencia, y que pedimos perdón por todos nuestros errores y queremos ser perdonados por si en nuestro cauce de vida, hemos herido a alguien.

Vejez

- Escritos propios.

Madurez 2ª parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:36

0


Y siguiendo con la madurez , aquí empezamos a demostrarnos que somos, que vamos a saber levantarnos de cada tropiezo que tengamos, que somos fuertes y tenemos valía y valentía para enfrentarnos a cualquier cosa, que vamos a ser capaces de ser quien nosotros queramos ser, que no hay nada imposible, estamos capacitados para ser y ejercer cualquier actividad u oficio, no tenemos que olvidarnos de lo que nuestro interior nos dicte, que las obras las tenemos que hacer con vocación y con mucho amor, si no es así seguramente el resultado no será el esperado, o no nos sentiremos a gusto con nosotros mismos, buscar la felicidad a través de la comodidad o el engaño no da buen resultado, nos hunde en la miseria como ser, podremos tener a nivel material todo lo que hayamos deseado, sentirnos dichosos y admirados por los demás, infranqueables por la sociedad, pero seremos dioses con pies de barro.
La etapa de la madurez es una etapa dura, pero a la vez trepidante, llena de sorpresas, desde su inicio es un reto importante a nivel físico, mental y emocional, es cuando comienza la disociación de nuestro entorno mas cercano, nos vemos anonadados por un montón de retos que vamos a vivir de ahora en adelante, tenemos que ser cautos, pero a la vez dejar fluir todas las experiencias, emociones y conflictos que se nos van a ofrecer a lo largo del camino, en este periodo de tiempo que nos va a ir haciendo caminar hacia nuestra vejez, debemos ir conociendo de todo lo que disponemos como seres humanos, a nivel físico, mental y emocional, por eso de cada experiencia que vivamos en estos momentos, vamos a intentar sacarles la mayor felicidad, si es buena la experiencia, vamos a aprender de ella y sacarle todo lo negativo que tendría si no hubiese existido en nuestras vidas, y si por el contrario es mala, nos va a enseñar a reforzar la puerta por la que a entrado, y decidir si estamos dispuestos a volverla a dejarla entrar por la misma puerta o por otra similar, solo depende de nosotros, las experiencias malas son muy buenas consejeras, y si sabemos entenderlas, nos enseñan a caminar con paso mas firme hacia nuestro futuro, por una parte o por otra, cualquier experiencia merece un diez, no podemos pasar por alto las experiencias traumáticas, son aquellas que causan en nuestro interior una mayor inercia hacia los miedos profundos, vivir una experiencia traumática nos puede hacer llevar al traste todo lo que llevemos aprendido o todo lo que nos queda por aprender sea del origen que sea, o bien nos la han causado, o de lo contrario la hemos causado nosotros, de una u otra forma vamos a dividir esta experiencia, en primer lugar cogeremos lo peor que es lo traumático, que debemos hacer, “traumatizado” debemos de entender que un trauma es, que algo o alguien nos a golpeado y nos a echo una herida, pero al tratarse de una experiencia el golpe y la herida no esta en lo físico, por lo tanto si no lo podemos ver tenemos que mirar en nuestro interior y ver, que de nosotros esta afectado por ese trauma, una vez localizada la parte afectada deberemos ponerle una cura, todos sabemos que cuando tenemos una herida a nivel físico, si nos tocamos y hurgamos en la herida nos duele, de la misma forma tenemos que actuar en el interior, dejemos la experiencia traumática en el momento que sucedió, recordarla, perseguirla o buscarla, traerla a nuestro presente, lo único que estamos haciendo es hurgar en la herida, por lo tanto descartemos esa opción, ahora vamos a desinfectarla y a intentar curarla lo mejor posible para que el dolor sea el mas débil y la cicatriz no sea muy grande, ¿como conseguimos eso en nuestro interior?, antes de empezar debemos pensar, ¿Quién es el traumatizado? YO, ¿quiero dejar de estarlo lo menos posible? SI, todo esto debe de meditarse muchas veces, antes de empezar, y entender que somos lo suficientemente fuertes para superar esto, que todo nuestras defensas externas he internan van a conspirar para que yo me encuentre bien, y que YO me lo merezco, por que esa experiencia era mía solamente mía y que no la podía vivir nadie mas, a partir de ese momento cuando tengamos esos punto muy claros, vamos a coger todo lo que somos, todo lo que nos han enseñado, y todo lo que hemos aprendido, y pone en practica esas dos palabras esenciales en nuestra vida, perdóname, o te perdono, esa es la primera cura, cuanto mas lo repitamos mas nos va a curar, cuanto antes perdonemos o seamos perdonados, antes cicatrizara y cuanto mas amor pongamos en nuestro perdón mas pequeña será la cicatriz.
Por eso la madurez es el momento mas decisivo para tomar las direcciones correctas, por eso tenemos que tener las bases en nuestra niñez y en nuestra adolescencia bien enclavadas, sin fisuras, sin miedos, sin depresiones, sin dudas, si no es así, debemos ponernos manos a la obra, e intentar ahora que tenemos las competencias necesarias para hacerlas, enmendar lo que realmente rechacemos de nuestras actitudes, cuando estamos en un estado de madurez es cuando tenemos todas las opciones para ser quien queremos ser, el estancarnos en el pasado o dar vueltas a un problema que no tiene solución, no nos lleva a ningún camino claro, no avanzamos, al contrario retrocedemos, y el retroceso nos lleva a la ofuscación, nos encontramos mal con nosotros mismos, nos reprochamos los actos que hemos hecho o no hemos hecho, pero no es una buena situación, debemos aprender de los errores que hemos cometido o que han cometido con nosotros, el ponernos en el plan de victimas no es una buena opción, mantenernos en esta opción de ser victima, nos frena en nuestro desarrollo y con ello sacrificamos todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desechamos las oportunidades venideras y llenamos nuestras vidas de miedos absurdos donde reina la inseguridad, y el desequilibrio, si entramos en el desequilibrio y la inseguridad, nuestras vidas quedan coartadas y relegadas al fracaso, todo lo veremos mal, la vida nos cerrara sus puertas y será una sucesión de obstáculos que no lograremos saltar nunca, una actitud positiva sobre acontecimientos pasados, nos abre puertas que nosotros mismos nos asombraremos de la facilidad que tiene la vida en darnos oportunidades para seguir pasando por el camino correcto. En la madurez tenemos la capacidad de vivir solos o acompañados, decidir donde queremos estar, y con quien queremos estar, por que estamos en este estado, y si queremos seguir estando en esta fase, es el periodo en el que debe gobernar la libertad, ahora es cuando se puede explayar la libertad en todas sus vertientes, no debemos atarnos a planes preconcebidos, ni rutinario, debemos tener la mente despejada, para poder elegir lo que queremos ser y donde queremos llegar, igual que en la pubertad, pero con mayor margen de maniobra, lo que hagamos en esta etapa será el motivo por el que estamos aquí, lo que hemos aprendido y lo que aprendamos en esta etapa de madurez, será en el futuro lo que entreguemos a los demás o a nuestras generaciones venideras, las ofuscaciones, los tabúes, los reproches, las intolerancias, las frustraciones, y todo lo que esto implica, no nos hará ser buenos consejeros en nuestra enseñanza a los demás, y viviremos en un mundo con carencias, lleno de contradicciones, y que nos llevara hacia una vejez vacía y llena de remordimientos, debemos caminar hacia un futuro con la cabeza erguida, sin complejos, sin tapujos, sin vergüenza, con honestidad y con honradez, la vida se encargara del resto, no debemos ser desconfiados, tenemos que tener fe en la vida, que es donde estamos, dejarnos llevar por los acontecimientos, debemos recordar que en nuestra vida reside la causalidad, y que si tenemos fe en ella, su recompensa será pasmosa, por mucho que interiormente nos duela lo que nos suceda, por muy desdichados que queramos sentirnos, todo pasa por algún motivo concreto, no debemos caer en la incertidumbre, del por que?. Seguramente este proceso desembocara en acontecimientos felices y gratificantes, una de las mayores virtudes del ser humano es la paciencia, la paciencia es sabiduría y poder, nuestro guerrero nos dice desde el interior que aunque perdamos muchas batallas debemos ganar la guerra, y que sepamos cuando es el momento de nuestro descanso, para poder continuar con futuras hostilidades, pero que al final cuando le hallamos ganado nuestra guerra a la vida, la vida nos entregara la paz, y viviremos en armonía con ella, ese es nuestro camino como seres individuales que somos, en este planeta, aunque parezca un cuento todo esto forma parte de nosotros, por eso la vida es tan sencilla y tan complicada a la vez, esto no es un mundo de vencedores y vencidos, todos debemos ser vencedores, pero con honor, esto significa que nuestra guerra esta en nuestro interior, en nuestro corazón, en nuestra ALMA, no esta con nuestros cónyuges, familiares, vecinos, conocidos o desconocidos, se realiza en nosotros mismos, la lucha por saber quien somos, demostrarnos a nosotros mismos que somos imprescindibles en el sistema, que tenemos mucho que decir aquí, que no somos un cero a la izquierda, esa es nuestra batalla como seres humanos, ninguna otra, el poder lo ejercemos nosotros sobre nosotros mismos, nadie puede ejercer el poder sobre nadie, no esta escrito en ninguna ley, ni es nuestro mandato, no poseemos ningún privilegio en este tema, privarías a la otra persona de sus libertades y de sus luchas internas para poder demostrarse a el mismo que es capaz de ser digno de estar aquí, por eso en nuestra madurez tenemos que ser capaces de entender esto, si no nos va bien, tendremos que dar un giro a nuestras vidas, aunque nos cueste horrores aceptar nuestras ofuscaciones y nuestros errores, somos capaces de conseguirlo todo, por que todo lo que deseamos lo tenemos aquí y seria una contrariedad que teniéndolo delante, fuésemos incapaces de poder conseguirlo, lo que si que tenemos que tener claro, es que si queremos que algo cambie en nuestra vida, no tenemos mas remedio que cambiarlo nosotros, aunque parezca extraño una sola decisión nuestra puede cambiar el mundo, y si eso es real y existe como tal, invito a cualquier persona que lea esto a que si no esta a gusto con lo que ve, empiece a cambiar ella misma de actitud, las creaciones y los grandes logros solo dependen de una cosa, de la voluntad, si no tenemos voluntad, no se produce la acción, si no ahí acción no obtenemos movimiento, y si no existe el movimiento todo sigue igual, por eso debemos implicarnos en luchar contra nosotros mismos, somos los que movemos el mundo, y el mundo esta a la espera de esa implicación que a nivel individual debe surgir, no busquemos dioses, ni lideres, ni nadie que nos guié, somos autosuficientes de dar lo mejor de nosotros mismos a los demás, tenemos que ser capaces de demostrarnos, que nuestra madurez existe, que no somos maduros o adultos simplemente por que vallan pasando los años, la etapa de la madurez nos exige mucha implicación, en todos los niveles, religiosos, políticos, sociales, familiares, etc. Pero implicación no es solo mirar por nuestro bienestar económico y social, sin importarnos nada más, ni implicación tampoco es irnos de misioneros a un país que se encuentre en la pobreza, ni dar donativos a organizaciones, ni ser solidarios en un momento concreto de nuestra vida, la implicación debe establecerse en nuestra existencia como formas de vida, levantarnos con ella y acostándonos satisfechos de por lo menos haberlo intentado, recrearnos en nuestras posibilidades, estar satisfechos de ser seres humanos, --------------------------------------------.

2ª parte madurez

- Escritos propios.

Madurez 1ª parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:34

0


- Madurez

- Testigos en la madurez - ¿Por qué poner testigos en la madurez?, pues sencillamente por que la madurez la interpretamos cada individuo de forma desordenada, por que no tiene una edad determinada, unos podemos empezar nuestra madurez con una edad temprana, incluso en la adolescencia, y otros no la adquirimos hasta bien entrados en años, ¿Cuáles son los testigos que nos indican que somos maduros?,
- Madurez física – Es la época en que hemos dejado de crecer como seres vivos a nivel físico, todos nuestros órganos vitales han alcanzado su plenitud, en ese momento es cuando físicamente nos sentimos realizados.
- Madurez mental – esta es mas difícil de interpretar a nivel individual e intelectual, pero tenemos unas series de estudios psicológicos que nos advierten en que grado de madurez nos movemos, si somos capaces de orientarnos nosotros mismos o encauzar nuestra vida hacia lo que consideramos bueno para nuestra supervivencia, si estamos preparados para gobernar nuestro propio destino, si somos capaces de interpretar todo lo que nos han enseñado desde que éramos niños, si nuestra estructura de aprendizaje a nivel cultural y didáctico nos va a servir para desenvolvernos en nuestras vidas, si vamos a ser capaces de plasmar nuestro aprendizaje en enseñanza, esto, y una serie mas de divagaciones, nos van a enseñar o nos van a decir si somos maduros mentalmente.
- Madurez emocional – esta es la que nos va a hacer sentir si en realidad hemos entendido las otras partes de nuestra madurez, por que es la que nos hace sentir, el sentimiento no se aloja en nuestro cerebro, nuestro cerebro interpreta lo que sentimos, codificándolo con lo que nos han enseñado y con lo que llevamos aprendiendo desde nuestro nacimiento, por eso el sentimiento nace, y nace de una parte de nosotros que esta oculta ante los ojos y las acciones, el sentimiento no se ve, no somos capaces de dominarlo, es el que realmente debemos de obedecer ante las acciones y decisiones que debemos de tomar en nuestra vida, de la forma en que las solucionemos, la solución nos dirá en que grado de madurez emocional nos encontramos, esta es una de las claves que la vida nos da, para ser capaces de sentirnos bien o de lo contrario sentirnos defraudados con nosotros mismos, la madurez emocional nos informa en cada momento de nuestros pasos, nuestras acciones y nuestros logros, es la que nos dice si estamos actuando bien o de lo contrario estamos siendo unos incongruentes en nuestras acciones, nuestro cerebro se encarga de codificar, el acto que estamos realizando en ese momento, después analiza el resultado con el sentimiento, y según nos sintamos, eso será lo que hemos obtenido de la acción realizada, por eso nos cuesta alcanzar muchas veces la madurez, si nuestro físico, psíquico y emocional no están de acuerdo difícilmente logramos un diagnostico favorable, y con ello permanecemos en la inmadurez, por muy adultos que seamos, vuelvo a reincidir en las bases de la niñez, unas malas bases aprendidas, serán una codificación errónea, y una codificación errónea nos arrastrara a ser unos inmaduros. Y que nos provoca la inmadurez, un grado de irresponsabilidad muy alto, un terreno de insatisfacciones, complejos de inferioridad, perfeccionismo, rigidez, angustia, pesimismo, obsesión, susceptibilidad mucha susceptibilidad y con ello, infelicidad. Y eso no es lo que estamos intentando hacer con nuestra vida, debemos entender que la vida si es fácil. Y es fácil siendo maduros en los momentos que debemos serlo, en nuestras acciones, en tener nuestras propias responsabilidades sean del grado que sean, cada uno se debe de responsabilizar de sus actos, el no hacerlo, engendra un grado de inmadurez elevado, en el terreno de la insatisfacción, podemos hablar de que no nos encontramos bien en nuestro entorno, ni con nuestras acciones, no estamos a gusto con los nuestros, no somos capaces de centrarnos en nuestras labores, deseamos que el tiempo pase muy deprisa, no disfrutamos de nada, nos rendimos ante lo mas fácil, no fabricamos nuevos proyectos, estamos vacíos, nos da todo igual, los complejos de inferioridad son muy dados en personas poco maduras, nos encontramos con dos manifestaciones, una, la de la persona apocada, poco comunicativa, muy introvertida, y eso le arrastra a ser una persona rígida en sus acciones y sus decisiones, a vivir para si mismo, a desechar cualquier propuesta, a no realizar nada nuevo por miedo a equivocarse y hacer el ridículo, con un pesimismo innato, eso le llena de angustia, la angustia le ahoga, esta lleno de fobias, la persona se vuelve desconfiada, desolada, este estado no genera nada mas que agresividad, por un mecanismo de defensa, cree que todo el mundo conspira contra el, eso es lo que le hace susceptible, ante la vida, ante la gente que le rodea, ante cualquier cosa que se ponga en su camino, en una palabra, infelicidad, que nadie le quiere y que es prescindible en este mundo; la otra manifestación con la que se representa el ser humano ante su propio complejo de inferioridad, es totalmente opuesta a la que acabamos de describir, cuando estamos sumidos en un complejo de inferioridad, la mente, haciendo caso omiso a su interior “sentimiento” se viste con una coraza, por todos los miedos que residen dentro del ser humano, camina por el mundo enseñando a todos lo que a conseguido, lo que tiene, lo capaz que es, se vuelve una persona extrovertida, que quiere caer bien a todo el mundo, que todo lo tiene que hacer en un grado de perfección muy alto, para demostrar quien es, pero todo esto lo único que consigue es una actitud altanera y prepotente, por lo cual nadie quiere estar a su lado y empieza a sentirse esquivado por su entorno, y en ese momento asoma lo que mas teme una persona con un compleja de inferioridad alto, el sentido del ridículo, eso les hunde en un mundo de angustias, la angustia les lleva al pesimismo, y de la misma forma que en la otra manifestación se vuelven seres susceptibles, y la susceptibilidad ya hemos visto lo que provoca, y volvemos a encontrarnos con una persona agresiva. ¿Qué crea o quien crea a una persona con complejo de inferioridad?, esto esta creado por un exceso, o un defecto, toda persona que en su niñez lo haya tenido todo, o toda persona que por el contrario en su niñez no haya tenido nada, es un candidato seguro a vivir siempre con este complejo, es un desequilibrio, aprendido, nadie nacemos con este complejo, se fabrica en nuestro interior, según lo que nos hayan enseñado de niños, es lo que vamos a interpretar, si lo hemos tenido todo, hemos estados sometidos a un marcaje agudo de seguridad de caprichos y de cosas innecesarias en momentos determinados, eso no nos deja crecer, y según vallamos creciendo, vamos a necesitar de nuestra independencia, en nuestra independencia nos vamos a sentir desarropados y vamos a tener que asumir nuestro criterio hacia las cosas comunes de nuestro entorno, la vida se nos va a complicar, y no le vamos a saber hacer frente, este es un caso seguro de complejo de inferioridad, igual que lo es el otro extremo, el no haber recibido nada por ser niños, y nada me refiero a, cariño, caricias, atención, seguridad, o por el contrario haber recibido, malos tratos, indiferencia, autoritarismo, rigidez, malos ejemplos, poca educación, dejadez, imposiciones, despreocupación por que, necesitamos o que nos hace falta en cada momento; cualquiera de estas dos opciones arrastran a una persona algunas veces a hacer cosas aberrantes, con los demás y con ellos mismos, seamos pues recatados pero a la vez entusiastas, cuando tengamos a un ser extremadamente débil en su interior pero perfecto en todo su esplendor, como son los niños, que nuestros hijos nos demuestren a nosotros mismos cuando ellos sean maduros, a que esa madurez, perseverancia, tesón, capacidad y respeto hacia todo, sea por que hemos sido personas maduras en nuestras enseñanzas.

1ª parte madurez

- Escritos propios.

Adolescencia 2ª parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:33

0


En nuestra corta vida hasta ahora, dependemos de dos elecciones.


-Primera elección- la vida, por motivos que ya explicare mas adelante, elige para nosotros que nuestra infancia y nuestra niñez, este llena de irregularidades, como pueden ser, la falta de cariño de ambos padres, falta de interés en los cimientos claves de nuestra niñez, malos ejemplos a seguir, unas bases muy débiles, desorientación en la protección y la seguridad, rupturas de nuestro entorno familiar, nacer en un ambiente hostil; seguramente halla muchos mas puntos en esta primera elección, pero pasemos ala segunda.


- Segunda elección- indudablemente esta segunda elección no DEA lugar, ya que esta es una decisión desde nuestra conciencia cuando empezamos a caminar por la adolescencia, pero ya que hemos expuesto la mayoría de los pasos a seguir desde nuestro nacimiento, asta nuestra adolescencia, para asentar nuestras bases lo mejor posible, hay que decir que en esta vida también existe una causa que nosotros no controlamos, pero que esta ahí, se llaman causalidades, y esto no lo podemos controlar, ya que no reside en lo físico, pero que afecta a nuestra vida y nuestras decisiones en un grado bastante elevado, pero ya hablaremos de ellas, por que nos acompañan desde que nacemos, en el nacimiento, durante la niñez, en la adolescencia, en la madurez, en la vejez e incluso en la muerte, las causalidades tienen un fin concreto, y es, enseñarnos algo en el momento exacto en que aparecen, por eso es esencial reconocerlas cuando se presentan, después de tener todos los medios necesarios, aportados por nuestro entorno familiar desde que nacemos para poder desenvolvernos con mediana naturalidad por nuestra adolescencia, ( digo mediana, por volver a reincidir en que es una época de muchos cambios a los cuales debemos adaptarnos), puede que aparezca alguna causalidad que nos desorientar, como pueden ser, la muerte de algún miembro de nuestra familia o entorno cercano, un acontecimiento que cambie la seguridad económica o social de nuestra familia, un desafortunado encuentro con personas de nuestra edad que por ser afines en algunas cosas cambien nuestros objetivos, desviación orientativa de personas tan influyentes en esta edad como pueden ser profesores, educadores, medios de comunicación, personas mayores de nuestro entorno cercano, etc. No obstante, ya sabemos que la aparición de cualquier causalidad será para enseñarnos algo, algo que nos va a enseñar a ser fuertes ante las adversidades, que nos va a preparar hacia un punto determinado en nuestro futuro, por eso es importantísimo saber identificarlas cuando se presenten, cualquiera de los ejemplos expuesto crea en nuestro psique un espasmo psicológico tan brutal que hace que tiemblen nuestros cimientos, nos dejan fuera de lugar, desorientados, inseguros, desarmados, por eso debemos saber que están ahí, y que debemos estar preparados, para saber por que se a producido, si no es así, y no hacemos caso, seguramente sea mas fácil que pueda llevar nuestra adolescencia a la deriva, sin saber en que puerto vamos a parar, o quien nos va a rescatar, pero por desgracia lo mas probable es que nos rescate el y alcohol, o las drogas.


Vamos a repasar nuestros primeros pasos, he intentado desmembrar brevemente las cuestiones que paso a paso el ser humano empieza a experimentar desde su nacimiento hasta la madurez, he querido hacer hincapié en el papel que debemos asumir los responsables de que nuestros niños tengan unas reglas de vida claras, de que no debemos imponer una educación severa, pero tampoco los podemos dejar a su libre albedrío, que somos los responsables de que nuestra función como tutores ejerza en ellos una influencia digna para su buen desarrollo, ellos deben de ver en nosotros un ejemplo a seguir, no en nuestras profesiones, ni en nuestra forma de vida, ni siquiera obligarles a estudiar o a que hagan el trabajo que nos gustaría para ellos, nosotros debemos ser, y repito, el camino a seguir, pero en nuestra condición moral y ética, enseñarles que con respeto y educación la vida se plantea mas fácil, que ejerzan en el futuro la labor que sea, trabajen en lo que trabajen, u ostenten el cargo que ellos hallan escogido en su decisión de futuro, todos somos dignos de obtener ese regalo que la vida nos ofrece, la libertad, como adultos que somos, ponderarnos por ellos, no significa que en su futuro sean lo que nosotros queramos que sean, nuestro mayor orgullo como padres es que nuestros hijos sean lo que ellos quieran ser, sean lo que sean, que no nos importe la sociedad, ni la ideología, ni la religión, ni lo establecido, que dentro de un orden todo esta bien, y la vanidad se debe sacar en estos casos, por haber formado una vida digna, por dejar decidir, por tener unos hijos que son lo que ellos han querido ser, y que han sido totalmente libres para decidir.

2ª parte adolescencia

- Escritos propios.

Adolescencia 1ª Parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:32

0


-Adolescencia-

La adolescencia, esa mitad que vivimos entre el niño y el adulto, en esta época requerimos mucha dedicación, casi mas que cuando éramos niños, a nivel psíquico, por eso, insistía mucho en las bases de la niñez, con unas pautas bien marcadas por nuestros padres en la época de la niñez, la adolescencia no debe de carecer de recursos fundamentales, tenemos que saber cuales son nuestras pautas a seguir, libertad, no libertinaje o libre albedrío, confianza, no ocultación, independencia, no rebeldía, orgullo, no insuficiencia. Todo lo contrario a las pautas positivas, no nos llevaría mas que al caos absoluto, tenemos que entender que dentro de nuestro mundo de libertad, confianza, independencia, y orgullo, nuestros padres o tutores, obran en calidad e autoridad, no autoritarismo, que es la época donde mas nos debemos apoyar en ellos, y que debemos de seguir las normas marcadas y establecidas en otras épocas, si no, corremos el peligro de reemplazar a nuestros padres por amigos o por nuestro entorno, eso es una cadena de sucesos en nuestra vida, sucesos que nos van a hacer que nuestro camino hacia la madurez, sea mas costoso, caminos que pueden desembocar en depresiones, falta de confianza, falta de autoestima, conflictos con nuestros amigos, conflictos con nuestros padres, en una palabra, llenar nuestro entorno de problemas y peligros, vamos a reestablecer el orden en esta época, vamos a ir descubriendo poco apoco los pasos hacia nuestra madurez, seamos sensatos, nuestros cambios mentales y físicos, nos empujan deliberadamente a sentirnos que tenemos mas edad, nuestras hormonas están desatadas, pero tenemos que entender que los días, los meses, y los años, son un proceso ya establecido, que no podemos hacer nada al respecto, y que no podemos adelantar acontecimientos, el estado de euforia que nos envuelve, solo es un espejismo de nuestro proceso, nos sentimos mayores, creemos que lo sabemos todo, que nadie nos va a engañar por que “controlamos”, pero es irreal, los pasos en la adolescencia nos tiene que servir para dejar claro quienes somos, para prepararnos a lo que nos depara la vida, para elegir que queremos ser, para saber hacia donde vamos, crecer como personas civilizadas, con todas las libertades que como individuos tenemos, por que eso es la esencia de sentirse uno mismo, saber obrar con libertad, aceptando nuestros retos, nuestra vida, aceptar nuestras virtudes, pero sobre todo aceptar nuestros fallos, y nuestros errores, debemos empezar a comprometernos con lo que nos rodea, por que ese es el habitad donde nos vamos a desenvolver en el futuro, el compromiso es muy sencillo, solo abarca unas pequeñas, pero muy importantes reglas, como son la educación, el comportamiento cívico, la honestidad, y sobre todo una gran dosis de respeto, el principal es el respeto a nosotros mismos, que es el que nos va a hacer ser personas respetuosas, nos vamos a sentir admirados, nos vamos a sentir queridos por los demás y lo mas importante nos vamos a hacer respetar, por nuestros padres y por nuestro entorno, no lo olvidemos, sentirnos respetados y queridos, nos llenara de autoestima, de confianza, y nos abrirá puertas hacia la ansiada libertad que todo ser humano necesita, el respeto hacia nosotros mismos, nos va a decir si estamos obrando, bien o mal, y ese concepto ya lo tenemos bien aprendido, en nuestra adolescencia, sabemos perfectamente cuando estamos actuando bien, y cuando lo estamos haciendo mal, el respeto hacia nosotros mismos, nos va a salvar de una serie de problemas que son muy frecuentes en nuestra edad, nos va a salvar de ser acosados en nuestro entorno escolar, nos va a dejar decidir si queremos probar el alcohol o las drogas, por que de estos temas ya tenemos información suficiente, para saber en lo que desencadena si nos metemos en estos miserables mundos, esta es la fuerza que tenemos que tener los adolescentes, para afrontar como pequeños adultos, nuestras propias decisiones, el respeto hacia los demás, si sabemos encaminar nuestro propio respeto, es bien fácil, todo ser humano necesita y depende de un sencillo regalo que nos dan a todos nada mas nacer, ese regalo como seres únicos e irrepetibles se llama libertad, con todo lo que hemos aprendido, sabemos exactamente donde termina nuestra libertad, pues bien ese es el respeto hacia los demás, justo donde termina nuestra libertad, empieza la del otro individuo, ser o cosa, seguramente con este comportamiento nunca tendremos enfrentamientos, hago referencia a menudo sobre el enfrentamiento, el motivo es el siguiente, el enfrentamiento es una pugna, y una provocación , la pugna es conflicto, el conflicto es el problema, el problema una dificultad, y la dificultad desemboca en un peligro, y la provocación todos sabemos lo que desencadena, por eso, en la edad en la que estamos, la ausencia de conflictos y el no ir provocando a los demás o que nos provoquen, nos hace ser mas fuertes, entrar en conflictos y provocaciones, solo nos lleva a inestabilidades, toda inestabilidad provoca desequilibrios, y todo desequilibrio, provoca inseguridades, quiero decir con esto que de una manera u otra, debemos mantenernos firmes a nuestros principios, nada debe alterar nuestro estado mental y psicológico.

1ª parte adolescencia

- Escritos propios.

La niñez 2ª parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:31

0


Por lo tanto analicemos:

Lo primero que debemos de saber es que una persona desde que nace hasta los cinco años de edad, es cuando nuestro cerebro ordena y clasifica todas las bases de su aprendizaje, que en un futuro va a realizar hacia lo positivo o hacia lo negativo, a los niños nos deben de educar desde nuestro nacimiento, poner en esta edad unos cimientos sólidos, crearan en el sujeto una buena personalidad, el hacerles entender que la vida es mas sencilla teniendo orden, obediencia y sinceridad, crearemos en nuestro cerebro unas claves fundamentales para la convivencia con nuestra familia y nuestro entorno, para empezar a crear estas bases de convivencia, los primeros que tenemos que creer en estas bases somos los padres, una de las primeras bases es el orden, tenemos que saber que los niños entre 1 y 3 años es el periodo de máximo rendimiento para empezar a formar esta base, es cuando debemos enseñar e inculcar a colocar sus juguetes, a tener unos horarios de comer, dormir, levantarse, jugar, tenemos que inculcar a nuestros hijos a que tenga gusto por la higiene y la limpieza, tanto en su cuarto como a nivel personal, según valla creciendo debemos hacerle encargos en casa para despertar su responsabilidad, todo esto se debe de hacer con un gran amor, la obediencia, es difícil de que nos obedezcan, sobre todo por que los seres humanos nacemos con ese afán tan bonito que se llama libertad y creemos que si obedecemos lo que nos mandan estamos coartando nuestra libertad, por eso debemos de explicar a nuestros hijos con mucha paciencia que la obediencia no es una labor, no es un castigo, la obediencia es un deber, debemos de hacerle entender que es algo necesario y que marca en nuestra vida un orden, y luego queda la sinceridad, esto es primordial tanto para los padres como para los hijos, dejar de contestar una pregunta de nuestros hijos, o simplemente diciendo si o no a secas, la sinceridad con nuestros hijos ira en decadencia, debemos enseñarles con el ejemplo, involucrar les en conversaciones de familia, no justificar delante de los niños las mentiras piadosas, cuando a nuestros hijos le pillemos en una mentira debemos de reñirles, hablar con ellos en momentos cotidianos ayudara a que confíen en nosotros y no tengan que mentir, pero lo mas importante para que no mientan, es no meterles miedos con castigos o voces innecesarias, muchas veces las personas nos volvemos mentirosas por que nos obligan a serlo, por favor no caigamos en este error, en esta edad también es muy impórtate el juego, y tenemos que tener claro que es mejor el juego que el juguete, mediante el juego podemos inculcar a nuestros hijos muchas virtudes, para un niño comprendido entre su nacimiento y los 5 años el juego es su estimulo pero también es su forma de vida, el enseñarles a ser creativos, a ordenar sus juguetes, a jugar primero con unos y luego guardarlos y empezar con otros, les estamos enseñando a ser ordenados, en esta edad no hacen falta juguetes caros, se divierten mas con juguetes constructivos, con cajas vacías, pinzas de colores, trozos de telas, etc. También los puzzles, construcciones, jugar con formas geométricas, con cubos de colores etc. Pero lo principal es jugar con ellos enseñarles a buscar objetos, en los viajes enseñarles los paisajes los colores buscar pajaritos dar formas a las nubes una serie de estímulos de este tipo les enseñaran a ser de mayores mas observadores y mas sensibles, en esta edad requiere mucho como hemos dicho antes el que los padres seamos un ejemplo a seguir, tener en casa muchos libros, si habitualmente nuestros hijos nos ven leer a ellos les gustara leer, pero tenemos algunos pasos que podemos dar para que a ellos les apetezca mas todavía, dado que su cerebro se esta formando su mundo interior es riquísimo, lo acepta todo, lo posible, lo imposible, lo real y lo absurdo, les encantan las historias de hadas, de animales personificados, lo viven, se ríen con ellos sufren, se los imaginan, es el momento en esta edad para hacérselo pasar muy bien, que su mente se quede asociada con que esos personajes están en los libros y que los libros los vean con esa ilusión, recordando siempre que un libro les hizo pasar tan buenos momentos, estos ejercicios si los practicamos a diario nuestros hijos tendrán un nivel intelectual muy alto. Todo esto y muchas mas cosas pueden formar a una persona de una forma u otra, por eso debemos de entender que nuestros hijos cada uno con su personalidad y siguiendo distintos patrones de comportamiento con cada uno, por que no tenemos que ser contados iguales cada hijo demandara una experiencia, seguramente lo que le guste a uno no le guste al otro pero como adultos debemos de saber encaminar lo mejor posible la vida de nuestros hijos, los criterios de la vida son las bases de la educación ,no es cuestión de darles todo, sino de dárselo bien, mirar a los ojos cuando hablemos con ellos, ensalzarles cuando se lo merezcan, no compararlos con ningún otro, hacerles entender que tienen que escucha antes de hablar, hacer cosas con el y no por el, en los momentos críticos de enfado no castigarles sin mas, si no enseñarles como y por que, obtendremos un voto de confianza e intimidad con nuestros hijos, empezar a enseñarles que el respeto son las bases de la familia y la sociedad le librara de conflictos en su próxima etapa, que es la relación con el exterior, el colegio, los compañeros, los amigos etc.

2ª parte

- Escritos propios.

La niñez 1ª parte

Posted by El Alquimista | Posted in | Posted on 19:29

0


-Niñez:

En todo ser humano, es el principio de nuestra existencia en este mundo, es el proceso mas importante de nuestra vida, todo ser humano deberíamos haber vivido esta etapa de nuestra vida diseccionada, es decir, cada cosa en su momento, paso a paso, un buen principio, desemboca en una existencia ordenada, por desgracia la mayoría de nosotros hemos tenido que subsistir, hemos estado al libre albedrío, no quiero decir con esto que no nos hayan querido y que no nos hayan enseñado educación, si no que no hemos recibido la información necesaria en determinado momento para cimentar nuestro futuro, (mas adelante veremos como esto influye en nuestras vidas).
La disección a la que hago referencia, o pautas en lo sucesivo, son las siguientes, (de 0 a 1 año), (de 1 año 2 años), (de 2 a 3 años), (de 3 a 5 años), (de 6a 8 años), (de 9 a 11 años), (de 12 a 14 años), este es el periodo de niñez que posiblemente sea el mas acertado, en cada paréntesis ahí una cantidad de acontecimientos sumamente importantes para fortalecer la vida de cada individuo, la mayoría de nosotros hemos tenido desordenes evolutivos, acciones reflejadas en nuestros padres impropias de adultos, no es que no estén razonadas, por que seguramente lo estén, pero todos sabemos que un problema solo engendra mas problemas, pero a un niño, en esa etapa de su vida, realmente sabe poco de problemas, y seguramente hemos tenido visiones de nuestros progenitores que nos han dejado marcados.

1ª parte

- Escritos propios.